Aprende a meditar en 60 días sin la ayuda de un gurú
Notas sobre una nueva forma de experimentar la meditación.
Advertencia: Al terminar este artículo desearás llevar a la práctica lo leído. 🧘♂️
Lee bien este tweet:
Para comenzar, tengo que admitir que solo soy un aficionado de la meditación, no soy un experto. Soy una persona con cierto interés en esta actividad, que lleva algunos años leyendo e investigando sobre el tema. También he realizado cursos y talleres para aprender a meditar.
Digamos que lo que he aprendido es que la meditación es la práctica de la atención y el camino a la autoconciencia. Se la relaciona también con la fortaleza mental, la relajación y, sobre todo, la respiración (el poder de la respiración es un tema fascinante que voy a tocar en otro post). Por ejemplo, meditamos cuando ponemos atención a algo y meditamos cuando intentamos darnos cuenta de nuestras sensaciones.
La meditación es muy reconocida por sus beneficios psicológicos y físicos. También por la inmensa cantidad de métodos distintos que existen para llevarla a cabo. Hay muchas formas de practicarla. Además, ¿no te has dado cuenta de que las religiones llevan implícita la meditación? Piensa en una manera en que las religiones nos ayudan a meditar y te invito a que lo pongas en los comentarios.
Solo para darles a conocer algunos de los beneficios, los voy a citar aquí:
Ayuda a reducir el estrés.
Mejora el sueño.
Disminuye la ansiedad y la depresión.
Favorece la concentración.
Aumenta la función cerebral y más…
Si quieres conocer más beneficios, tienes a Google a tu disposición. Espero haber aumentado un poco tu curiosidad.
El beneficio que yo busco y por el cual decidí empezar a practicar el tipo de meditación que les voy a comentar tiene que ver con aclarar mis pensamientos, mejorar mi perspectiva de las cosas y mi creatividad. Escribir este boletín semanal también me ha convertido en una persona más interesada en las maneras de obtener mejores ideas y de mejorar la estructura de mi mente.
Y bueno, ahora sí, vamos al núcleo de este artículo.
Esta semana he empezado a meditar de la forma más simple, pero más difícil a la vez. ¿Por qué difícil? Porque es la meditación en la que no tienes que hacer nada. Te lo vuelvo a escribir: NO TIENES QUE HACER NADA. Consiste en solo sentarte con la espalda recta en una silla, cerrar los ojos y no hacer nada. Eso durante 60 minutos, una hora.
No tienes que imaginar nada, no tienes que agradecer nada, no tienes que visualizar nada. No haces ningún esfuerzo en controlar tu mente y tus pensamientos. No te resistes a nada. Si hay pensamientos fluyendo en tu mente, los dejas fluir. No tienes que hacer nada.
Esta meditación es la que recomienda Naval Ravikant y dice que debemos de hacerla por lo menos durante 60 días para sentir los beneficios de una mente más clara y en estado de paz.
Esta meditación ayuda a que los nudos de nuestras mentes se deshagan solos. Es ponernos frente a los recuerdos, pensamientos que vayan surgiendo, analizarlos, observarlos y sacarlos. Es llegar a un nuevo estado emocional a través del silencio y la soledad.
“Es un estado de alegría, dicha y paz. Una vez que lo tengas, no querrás renunciar a él. Si puedes obtener una hora gratis de felicidad cada mañana con nada más sentarte y cerrar los ojos, eso vale su peso en oro. Cambiará tu vida.”
Naval Ravikant
Para profundizar más me encantaría que leas este hilo de Naval en Twitter:
Poder estar con nosotros mismos es el secreto de una vida plena. ¿Ya has probado estar a solas contigo mismo y en silencio durante una hora? Te animo a que lo pruebes. Imagina cuántas veces has tenido que compartir tu espacio y tu tiempo con personas que tal vez no eran de tu agrado. ¿Y no puedes estar una hora exclusivamente contigo mismo y sin distracciones? Piensa en eso.
Ya inicié esta semana. He dado los primeros pasos y algunas cosas ya me han parecido agradables y otras no tanto. Dominar esto es una cuestión de tiempo y constancia. La soledad es una buena amiga cuando la recibimos y le pedimos que nos transforme.
¿Quieres saber cómo voy con esto? Voy a compartir los beneficios que voy viendo y lo que voy experimentando cada día. Acompáñame en este viaje de 60 días aquí:
Guarda este hilo.
Por último, te animo a que tengas una cita contigo mismo este fin de semana.
Te mando un abrazo.
- DM